No hay que ser un experto para saber que el coche eléctrico es el futuro. La pregunta es: ¿es el presente? Como casi siempre en todas las preguntas, todo es relativo, dependerá de distintos factores.
Lo que sí es una realidad es que el parque de coches eléctricos en España es reducido. La venta de este tipo de vehículos es todavía muy prudente. En este momento solo llega al 0,6 % del mercado. ¿A qué se debe esta escasa cifra si es el coche del futuro y en el mercado empieza a existir una gran variedad de marcas y modelos?
Analicemos primero las ventajas de la compra de un coche eléctrico en estos momentos:
El coste de consumo es mínimo
La eficiencia económica dependerá de los kilómetros diarios que se realicen. Cuantos más kilómetros diarios, más eficiente será el coche eléctrico versus la opción del coche de combustión.
El coste de mantenimiento es más reducido que el de combustión
Los estudios existentes indican que el coste será entre un 30 % y un 40 % inferior como consecuencia de que el número de piezas del coche es entre un 50 % y un 60 % menor. Es decir, menos piezas a revisar y menos piezas que se pueden estropear.
Aparcamiento gratuito en muchas ciudades
Existen cada vez más zonas de excepción de pago en los aparcamientos de control de horario.
Exención de pago de peajes
En autopistas de ciertas Administraciones, como es el caso de Cataluña, se ha establecido su exención de pago.
Reducciones totales o parciales de determinados impuestos, ventajas fiscales
Tanto en impuestos estatales como municipales, los coches eléctricos pueden beneficiarse de ventajas fiscales, por ejemplo, la exención total del impuesto de matriculación y la reducción parcial del impuesto de circulación, en concreto, hasta un 75% en impuesto estatal.
Posibilidad de movilidad
En las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, en días en que la alta contaminación reduzca la movilidad de vehículos de combustión, los vehículos eléctricos gozan de más movilidad.
Estas son, sin duda, las ventajas existentes desde un punto de vista personal y familiar, pero probablemente la ventaja más importante desde un punto de vista social sea el respeto al medio ambiente en forma de ayuda a la reducción de la emisión de CO2 y evitar el recalentamiento global de la Tierra.
Si existen todas estas ventajas ¿cómo es posible que todavía no sea mayor la penetración en el mercado de los vehículos eléctricos?
Veamos las desventajas:
Más caros los coches eléctricos
Un coche eléctrico es bastante más caro. Dependiendo del modelo, entre 5.000 y 13.000 euros más que su equivalente en motor de combustión.
Falta de autonomía de las baterías y el tiempo de recarga
Actualmente es el punto débil del coche eléctrico, aunque todas las marcas están trabajando en mejorar estos dos aspectos.
Es imprescindible tener una recarga del coche en el aparcamiento familiar y luego existe el problema de una importante carencia todavía de infraestructura en España para la recarga, complicando la intendencia en los viajes largos.
Temor a la caducidad en la compra de un vehículo eléctrico
Como consecuencia de que es un producto nuevo y teniendo en cuenta el rápido avance en las tecnologías, puede comportar que comprar un coche eléctrico en estos momentos sea una decisión poco previsora en vista de la probabilidad de que se convierta en obsoleto en pocos años.
Incluso podríamos nombrar una causa más de reticencia a la hora de comprar un coche eléctrico, una causa psicológica, que consiste en cierta resistencia individual a hacer una importante inversión en un producto nuevo no del todo conocido.
Todo ello condiciona al coche eléctrico para su venta y, de momento, podemos considerarlo todavía como un coche eminentemente urbano.
Respondiendo a la pregunta inicial: ¿es el momento de comprar un coche eléctrico? la respuesta es: depende de la balanza entre las ventajas y los inconvenientes anteriormente expuestos para cada decisión individual. Deberíamos realizar nuestro propio cálculo individual en función de los kilómetros que realicemos diariamente y analizar dónde realizamos el trayecto de estos kilómetros.
Las variables estarán básicamente orientadas hacia la situación de que la residencia habitual esté en una gran ciudad o en una población, de los kilómetros que se realicen diariamente, de la estructura disponible en carga, etc.
Valorar en cada caso, cuantificar y tomar la decisión
Y si no estás decidido hacia una u otra decisión, pero estás seguro de que quieres comprarte un vehículo, te puede ayudar el siguiente gráfico de la compañía eléctrica Lucera, donde informa, en un pequeño resumen, de las opciones actuales en el mercado de tipos de coches, tanto eléctricos como híbridos